Ir directamente a la información del producto
1 de 2

pneumamusic

PN 660 LA CONQUISTA DE GRANADA ISABEL LA CATÓLICA, SIGLOS XV Y XVI Las Cortes Europeas, los Cancioneros y Música Andalusí Nazarí

PN 660 LA CONQUISTA DE GRANADA ISABEL LA CATÓLICA, SIGLOS XV Y XVI Las Cortes Europeas, los Cancioneros y Música Andalusí Nazarí

Precio habitual €19,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €19,50 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Índice

LA CONQUISTA DE GRANADA
ISABEL LA CATÓLICA, SIGLOS XV Y XVI
Las Cortes Europeas, los Cancioneros y Música Andalusí Nazarí

MÚSICA ANTIGUA. Director: Eduardo Paniagua
Cesar Carazo: canto, viola de brazo
Felipe Sánchez Mascuñano: vihuela de mano
Wafir Sheik: laúd árabe
Leonardo Luckert: viola da gamba
Alfonso Tomas: flautas a bisel
Eduardo Paniagua: flautas a bisel, kaval, tar, regalía, campanil
David Mayoral: dulcimer y percusiones

1 Danza - “Dit le Burguygnon” Anónimo. 2:46
Harmonice Musices Odhecaton, 1501, Ottaviano Petrucci (1466-1539)
2 Danza - Welscher tantz “Wascha mesa” Hans Newsidler (1508-1563) 3:37
3 “Daca, bailemos, Carillo” Juan del Enzina (1469-1529).
Cancionero Musical de Palacio 2:38
4 “Allá se me ponga el sol” Ponce, s. XV. Cancionero Musical de Palacio 6:40
5 “Paseábase el rey moro” / Gaybatuk, Btayhi Núba al-Istihlal 11:10
Romance II Cuarto tono. Luys de Narvaez (1510-1555). Delphin de música,
Valladolid 1538. Música andalusí, anónimo tradición de Marruecos
6 “Calata 6 a la spagnola"" Joanambrosio Dalza (hacia 1500).
Intabolatura de Lauto, Milán 1508 3:11
7 “Alta” (Danza sobre La Spagna) Francisco de la Torre, s. XV 3:14
Cancionero Musical de Palacio, Bibl. Real, Madrid
8 “Justa fue mi perdición"" Francisco de la Torre, s. XV.
Texto de Jorge Manrique (1440-1479) 6:19
Cancionero de Segovia, Archivo de la Catedral
9 “Mit Ganczem Willen” Conrad Paumann (1410-1473).
Fundamentum Organisandi, 1452 5:10
10 “Que es de ti desconsolado” Juan del Enzina (1469-1529),
Cancionero Musical de Palacio 7:18
Betayhi Núba Rasd, música andalusí, anónimo tradición de Marruecos
11 “Calata 3 a la spagnola” Joanambrosio Dalza (hacia 1500).
Intabolatura de Lauto, Milán 1508 2:01

Tiempo total 54:33

Grabado en Madrid, Diciembre 2003, por Hugo Westerdahl
Producción: EDUARDO PANIAGUA • 2004 PNEUMA

Descripción

ISABEL LA CATÓLICA
La selección musical elegida para este CD quiere ilustrar el ambiente musical de finales del siglo XV, cuando los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando, con una política cultural ligada a las corrientes musicales europeas del momento, entablan la batalla final de la Guerra de Granada.
Durante el reinado de los Reyes Católicos, las diferentes escuelas musicales tuvieron mucha interrelación: la franco-flamenca, la aragonesa con su extensión en Nápoles, la castellana, los músicos alemanes e ingleses y los de las ciudades-estado italianas incluida Roma. En cancioneros franceses hay composiciones de autores españoles. Abundan las frótolas italianas y los autores franco-flamencos en las ediciones españolas. En Venecia, con Petrucci, editan los músicos más celebres de toda Europa. Además de los autores, los intérpretes musicales viajan de una corte a otra. La corte de Aragón trae a Barcelona los mejores ""tenoristas"" de Roma, unidos a otros procedentes de Alemania, Francia y Flandes. En Valencia, organeros alemanes son sustituidos por españoles, franceses e italianos. Genios como Josquin Desprez o Juan del Enzina se desplazan buscando el mejor mecenas para desarrollar su arte musical.
Los instrumentistas del siglo XV tenían una importante función en los festejos y ceremonias. Contrasta la riqueza de datos sobre los instrumentos con sus fabricantes e intérpretes con la escasez de música instrumental conservada. En el siglo XVI, la vihuela de seis órdenes es el instrumento español con más literatura musical. Sin embargo, el laúd, trasmitido a Europa a través de España en su relación con al-Andalus, misteriosamente no conserva su música escrita, a pesar de haber dejado hermosa iconografía. Entre los instrumentos musicales del inventario del testamento de Isabel la Católica aparecen descritos laúdes de varios tipos, alguno de características moriscas.

Los compositores renacentistas dejan casi todos los detalles de interpretación al gusto del intérprete y de los cantantes. En los Cancioneros, el texto va aplicado sólo al tiple en muchas de las canciones, aunque en otros casos se ajusta a cada una de las voces. Hay partes de la polifonía que parecen estar escritas para ser tocadas exclusivamente por instrumentos. Todo ello permite gran libertad a la hora de cantar o de interpretar instrumentalmente estas obras. El ritmo y el tiempo los sugieren la vitalidad de la propia melodía, especialmente en las danzas, y el sentido poético del texto. Los instrumentos de percusión están presentes con frecuencia en la iconografía de la pintura cortesana y religiosa de la época.

LA GUERRA DE GRANADA
Granada desde el siglo XIII era un señorío reservado a los musulmanes dentro del reino de Castilla. Los reyes nazaríes en el siglo XV, aprovechando las dificultades del reino de Castilla, se habían sublevado rompiendo los lazos del vasallaje al dejar de pagar los tributos correspondientes.
La guerra de Granada fue una guerra larga, o más bien, cuatro guerras separadas por tiempos de treguas. En su inicio los reyes Católicos demandaron volver este territorio a la sumisión original, pero en una segunda fase la guerra se define como parte del empeño para conseguir la unidad religiosa de la Península. Esta guerra desde su fase del año 1484 se estudia como la primera guerra moderna en la que el valor de la caballería es superado por el de la artillería y la estrategia de la intendencia. Ello no disminuye el espíritu de cruzada que marcó esta contienda, reforzada por la amenaza de los turcos en el Adriático y el respaldo de los reinos musulmanes del norte de África. Entre tanto, durante las treguas, Fernando el Católico consigue erigirse en árbitro del equilibrio político entre los príncipes de Italia: el Papa Sixto IV, Nápoles, Lorenzo el Magnífico y la Banca Medicea en España, así como de la colaboración de genoveses y venecianos con el comercio español.

La división interna del reino de Granada fue una oportunidad y provocó la estrategia de ir tomando ciudad a ciudad, grano a grano de esa Granada en una serie de guerras fronterizas. En 1482 cae Alhama en el mismo corazón del reino moro. En otras fases son tomadas Ronda, Málaga, Baza, Almería...y al fin en 1492 Granada. Ante el entusiasmo general del mundo cristiano, acudían soldados de todas partes para colaborar en la contienda, incluyendo guerreros franceses e ingleses con un espíritu de caballería que la reina Isabel supo entusiasmar con el lenguaje de los romances fronterizos de poetas y músicos.

Ver todos los detalles
  • Envío gratis en pedidos mayores a 50 €.

    Entrega en 5-7 días laborables para pedidos en España, en el caso de envíos fuera de España el tiempo de envío podría ser algo mayor.

  • Todo el trabajo de Pneuma Music se ha realizado en España.

    Música medieval española inédita hasta el momento. Sus discos, con  formato Digipack de cubierta de cartón y libreto interior (bilingüe + idioma original), quieren acercarse a una obra de arte total.