Ir directamente a la información del producto
1 de 2

pneumamusic

PN 580 MAIMÓNIDES (Córdoba 1135 -Cairo 1204) EDAD DE ORO DE SEFARAD EN AL-ANDALUS

PN 580 MAIMÓNIDES (Córdoba 1135 -Cairo 1204) EDAD DE ORO DE SEFARAD EN AL-ANDALUS

Precio habitual €19,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €19,50 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Índice

PNEUMA PN-580
MAIMÓNIDES (Córdoba 1135 -Cairo 1204)
EDAD DE ORO DE SEFARAD EN AL-ANDALUS
Contrafactas de música andalusí-magrebí de las cofradías sufíes y de las núbas marroquíes y garnati.
800 Aniversario de la muerte de MAIMONIDES

MÚSICA ANTIGUA- SEFARAD. Director: Eduardo Paniagua
JORGE ROZEMBLUM Canto 1, coro, shofar y cítola
CESAR CARAZO Canto 2, coro y viola
EDUARDO PANIAGUA Coro, qanun, flautas, fhal, darbuga, pandero, tambor con tensores, tar, sistro, gong, y palmas
WAFIR SHEIK Laúd, darbuga y palmas
DAVID MAYORAL Pandero, dumbek, darbuga, daf, riq y cascabeles

1“Yigdál” • Credo de Maimónides (1135-2004). Tradicional marroquí. 6:44
2 Pájaro en vuelo • (Instrumental). Tradicional andalusí 2:16
3 Oración te faré • (Instrumental). 3:31
4 A Tí, Señor, rogaré • Anónimo siglo XIV. 7:54
5 Agua y fuego • (Instrumental). núba reml, Neklab Zidane, garnati de Argelia. 4:14
6 “Dror Yikrá”. Proclamará la libertad • Dunásh Ben Labrat (sigloXI). 4:25
7 Gran consejo de los santos • (Instrumental). Khlas núba reml, garnati Argelia 2:28
8 “Aspamia”. Licor de España • Libro del collar de Moshé ibn Ezra (h.1055-h.1135) 5:55
9 “Yiodujá ra’aionái”. Mis pensamientos son para Ti. Israel Najara (Safed, s XVI). 7:07
10 Me consume el amor • (Instrumental) Modo raml al-máya zawya sufí-andalusí. 2:26
11 “Adóm haléji”. Colorado • Shemuél Hanaguid ibn Nagrella (993-1055). 9:03
12 Dios me protegerá • (Instrumental). Tradicional judeo-marroquí. 2:15
13 “Ashut kehélej”. Vago cual caminante • Shemuél Hanaguid ibn Nagrella
(993-1055)/J. Rozemblum 3:21
14 “Mi el nistár mipanái”. Quién es el Dios a mi vista velado . Moshé ibn Ezra (h.1055-h.1135). 6:29

Portada: ""Fieles delante del arco, junto a la birná, Siddur de rito sefardí” Manuscrito Bodleian Library, Oxford.
Traducciones: Jorge Rozemblum (6, 9), Angel Sáenz Badillo y Judith Targarona (11, 13) y Rosa Castillo (12, 14).
Grabado en Madrid, Marzo-Mayo 2003 por Hugo Westerdahl
Selección de poemas, melodías e instrumentación: Eduardo Paniagua
Adaptación de textos hebreos y pronunciación: Jorge Rozemblum
Producción: EDUARDO PANIAGUA

Descripción

EL VIAJE SONORO DE MAIMÓNIDES
Un objetivo de esta grabación es rendir homenaje musical a la figura de Maimónides, 800 años después de su muerte. Un acompañamiento sonoro a la trayectoria vital de una de las cumbres del pensamiento humano.
A ocho siglos de distancia, muchas de sus palabras siguen siendo estudiadas, no sólo por los miembros de la comunidad judía a la que fueron destinadas, sino que han calado en el pensamiento y la filosofía cristiana y árabe por igual.
Maimónides vivió su niñez en Al-Andalus en una época dorada de la poesía y la música. A pesar de la amplitud de temas sobre los que escribió, no hay ninguno referido específicamente a la música y la poesía. En sus escritos durante el exilio al que se vio forzado (Córdoba, Almería, Fez, Jerusalén y el viejo Cairo -Fustat-), se refiere a estas artes en términos negativos. Es el caso de sus diatribas contra el canto de piyutim (poemas profanos) en los servicios sinagogales (como señalaba ya en 1929 A.Z. Idelsohn) o en su condena a la comunidad judía de Alepo por incluir canciones árabes con acompañamiento instrumental en las bodas (como publica primero Goldziher, traduce Schmiedl y analiza Schirmann).
Sin embargo, Maimónides, médico de la corte en Egipto, no deja de reconocer en otras obras suyas el poder curativo de la música y su capacidad para inducir la profecía. Como señala recientemente Edwin Seroussi, la aparente aversión por la música en general y, particularmente por la instrumental en las ceremonias religiosas, se fundamenta en la capacidad de la música para distraer al oyente de los textos sagrados, lo que en su opinión, como en la de la mayoría de los teólogos de la época, supone la utilización de un lenguaje impropio y una pérdida de tiempo, ya que la música instrumental no posee ""significación"". Pero, como bien señalan Farmer y Geshuri, no se trata de un rechazo a la música en sí misma, sino a la pertinencia del canto de poemas métricos en el servicio religioso, y su lista de diferentes grados de prohibición (música con textos profanos, canto vocal, música instrumental, música acompañada de vino y canto de mujeres) no difiere mucho de las críticas dentro de las discusiones sobre la “licitud de la música” de los teólogos musulmanes.

En esta grabación hemos recreado escenarios sonoros imaginarios posibles, recurriendo a textos de grandes poetas, más o menos contemporáneos de Maimónides, con el que compartieron un talante de tolerancia, en un mundo convulsionado que ha adquirido la categoría de Edad de Oro de la poesía hispano judía. Las melodías, instrumentos y formas interpretativas han ido configurando el entorno de interacción entre elementos musicales propios de cada una de las “Tres Culturas” que convivieron en al-Andalus: cristianos mozárabes, musulmanes y judíos. No han llegado a nosotros las melodías utilizadas por los judíos en esos tiempos (siglos X-XII), pero sabemos por la literatura de la época que era práctica común la contrafacta, es decir, la utilización de una melodía conocida de fuente ajena (musulmana o cristiana) como base para cantar textos en hebreo. La influencia externa llega incluso a la adopción de formas musicales como la suite de poemas árabes de la núba, transformada en las bakashót que los judíos sefardíes aún entonan de madrugada en fiestas señaladas. Hemos utilizado melodías de la tradición andalusí-magrebí, tanto del ámbito de las cofradías sufíes como de la música aristocrática de las núbas de tradición marroquí y garnati de Argelia. También hemos tomado alguna melodía del repertorio “mudéjar” de las cantigas de Alfonso X el Sabio, que a su vez pudieron ser contrafactas de canciones anteriores en el tiempo. Son músicas ceremoniales, de alegría o pena, de constricción y culpa, de fe o dudas, de contemplación o acción, que sobreviven al tiempo y renacen de la imaginación creadora y la especulación intelectual.
Con el credo de Maimónides “Yigdal”, contamos con un texto que, si bien no está redactado de su puño y letra, sí que se basa en su ideario de fe. Las piezas instrumentales ayudan a crear un ambiente de lo que podría haber escuchado en su transitar, símbolo en sí mismo de la propia entidad errante del judaísmo en la diáspora.

EDAD DE ORO DE SEFARAD EN AL-ANDALUS
En el año 70 de nuestra era, el emperador romano Tito decidió acabar con la provincia rebelde de Oriente, donde los judíos habían dado repetidas muestras de insubordinación, dispersando a sus habitantes por todo el orbe. Los pobladores de Israel se vieron condenados a vivir en una diáspora constante, a merced de la voluntad de los gobernantes en todos los confines de la tierra, desde otras provincias del Imperio como Hispánia, hasta el extremo oriental del mundo conocido, llegando a la India y China. Desde esa época, los hebreos afincados en la Península Ibérica denominaron a su nueva patria como Sefarad, el nombre con que en el libro bíblico de Ovadia se refiere a las tierras más occidentales del mundo conocido, y que parece derivar del nombre de las ninfas Hespérides.
Bajo dominio visigodo, a partir de 595, cuando el rey Recaredo se convierte del arrianismo al catolicismo, los judíos empiezan a ser perseguidos y forzados a convertirse al cristianismo bajo pena de muerte o exilio. En el año 711 el impulso de la guerra santa musulmana llega a las costas andaluzas, curiosamente bajo el mando de un general de origen judío (Tarik). Los judíos, maltratados por el régimen visigodo, acogieron favorablemente la conquista árabe. A la sombra de la islámica Media Luna de al-Andalus los judíos lograron un renacimiento de sus cultura, idioma hebreo y sus costumbres logrando la edad dorada de su poesía y ciencia en Sefarad.

LA CÓRDOBA JUDÍA
Con la desintegración del Imperio Romano y el surgimiento de Bizancio, el centro espiritual del judaísmo se trasladó a las academias creadas por los príncipes del exilio en Babilonia. Allí se forman los llamados amoraítas, como Rabí Yehuda Samuel, Abaya, Rava, Rab Najman y Rab Ashe, este último redactor del Talmud Babilónico. En los tres siglos siguientes surgen los llamados rabanán saboraítas y más tarde los gueonim, dedicados a la interpretación del Talmud. Con la secta caraíta, Anán encabeza la formación que propugna la aniquilación del Talmud, coincidiendo con la decadencia de las academias judías de Babilonia. Se crean entonces cuatro nuevos centros espirituales: El Cairo, con figuras como Rabí Shmariá; el Magreb, donde se establece Rabí Josaél y se forman ilustres talmudistas como Rabí Hananael, Rabí Nissan, Rabí Jacob y Rif; Narbona (Alemania), que acoge a la judería ashkenazí (del centro y este de Europa) de donde provendrá, entre otros, Rabí Guershon; el cuarto centro nace en Córdoba de manos del emisario Rabí Moshé ben Janóh.
El alto nivel cultural del centro espiritual judío en Córdoba era paralelo al de la propia ciudad. Córdoba contaba en aquella época con más de un millón de habitantes, y sesenta mil edificios, ochenta colegios y tres universidades, así como una biblioteca con setecientos mil volúmenes manuscritos. Este clima de tolerancia permitió un florecimiento nunca antes visto de la ciencia y cultura judías. Los ""gueonim"" o sabios judíos de Babilonia comenzaron a mantener correspondencia con los rabinos y sabios de los centros españoles, como Lucena (cerca de Córdoba) y Barcelona.
El verdadero esplendor judío llegó a su punto álgido en el siglo X, bajo Abderrahmán III (912-961), que asumió en 929 el título de califa de Córdoba, independizándose de la sumisión a la corte de Bagdad. La ciudad de Córdoba se convirtió entonces en la más civilizada de Europa, y es allí donde en el siglo X se produce un renacimiento de los judíos a la ciencia y a las humanidades.

Ver todos los detalles
  • Envío gratis en pedidos mayores a 50 €.

    Entrega en 5-7 días laborables para pedidos en España, en el caso de envíos fuera de España el tiempo de envío podría ser algo mayor.

  • Todo el trabajo de Pneuma Music se ha realizado en España.

    Música medieval española inédita hasta el momento. Sus discos, con  formato Digipack de cubierta de cartón y libreto interior (bilingüe + idioma original), quieren acercarse a una obra de arte total.