Ir directamente a la información del producto
1 de 2

pneumamusic

PN 1500 ZIRYAB, VINO Y ROSAS

PN 1500 ZIRYAB, VINO Y ROSAS

Precio habitual €14,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €14,50 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Índice

DANZA, MÚSICA Y POESÍA

Siempre me ha sido fácil viajar imaginariamente en el tiempo. Entre la curiosidad histórica y la fantasía, mi espíritu inquieto se ha imaginado en innumerables épocas y lugares. Pero ha sido la música del maestro Eduardo Paniagua la que me ha abierto portales desde las sensaciones del alma.
Cuando por primera vez en el año 1996 me invitó a bailar en un concierto suyo, me sentí abrumada y feliz. Sentí que un sueño se cumplía, y que en mi interior otro sueño
empezaba. Aquella música que me había emocionado tanto en mi primer viaje a España, aquella música que me había acompañado en las primeras clases de danza, sonaría cerca, alcanzando mi cuerpo nota a nota, sensación a sensación.
Un nuevo ciclo empezaba y durante veinte años estas músicas me han inspirado. Enseñé a muchísimas mujeres a bailar desde los sonidos del agua, del viento y del latido del al-Ándalus. Las cuerdas del laúd han vibrado en el ser de todas las personas que se han entregado a esta música en mis clases.

Desde aquel primer día en la Córdoba de Ziryab, donde por primera vez escuché los sonidos de la España de mis ancestros, hasta hoy han pasado 25 años en los que mi danza ha sido animada por su música. Desde mi pasión por ella invité a mis alumnas a ese “viaje del alma”. La voz de Cesar, de El Arabí, las manos de David, de Jaime, de Wafir y el espíritu inquieto y genial de Eduardo Paniagua, nos han brindado placer y “medicina para el alma”.
Dedico este proyecto Ziryab a todas estas mujeres que han bailado, cruzando portales del tiempo conmigo, embriagadas por la belleza, sin fronteras de tiempo ni de espacio, ni de raza ni credo. La música de Eduardo Paniagua nos ha traído lo más bello que hay en nuestra danza, un maravilloso abanico de sensaciones que a partir de ahora compartiremos en un escenario.
Dedico también este proyecto a Fernando, la persona que me ha llevado de la mano por aquella Córdoba del hostal El Pozo, y por la España y el mundo de las Cantigas. Fernando ha sido mi guía para encontrar esos tesoros que han abierto el arte de mi danza, desde entonces y por siempre.
Ziryab es un proyecto didáctico para vivir la música de las tres culturas desde la embriaguez estética. La música de Eduardo Paniagua nos acompaña por un delicioso viaje de vino y rosas, del alba al crepúsculo y del crepúsculo al alba.
Han pasado siglos y canta de nuevo el Mirlo.
Cristiane Azem. Madrid, julio de 2015.


------------------------------------------------
ZIRYAB. WINE AND ROSES.

Ziryab, (blackbird) is the nickname of one of the most illustrious musicians in the history of mankind, who in the ninth century threaded the oriental culture of Baghdad together with the western culture of Andalusi Córdoba. Abu al-Hassan Ali ibn Nafi, the black songbird, expelled by his master Ishaq el-Mawsili from the Baghdad of the caliph Harun al-Rashid, is remembered in history as belonging to the Cordoba of Abd al-Rahman II, his patron, and creator of the Ziryab ‘myth’.

The nubas of Al-Andalus, created by Ziryab, were the inspiration for this musical selection. Their movements reflect the changes in human moods and states of mind. The blackbird’s song at dawn; the morning market and afternoon rest; the return from the imaginary desert to the ‘garden of Al-Andalus’; Mozarab Christians and pilgrims; a Jewish wedding; the nostalgia of golden twilight; nighttime celebrations; the lover; and the thrill of fatigue before dawn. Moments and sensations contained in the performance of the Spanish music of the medieval Three Cultures.

Ziryab’s wide tessitura, his high warbles and low whispers, created the Andalusí musical school. He brought his style with its ever-present percussion and dance, with his innovative home-made 5-stringed lute, always surrounded by the female voices of his students. He fascinated the whole Andalusí court with his good taste in poetry, the contours and colours of his wardrobe, his hairstyles, perfumes and ornaments, with his new ideas for court protocol and cuisine, and with his verve and joy at gatherings and festivities. He became as valued by the king as his own doctor. History and legend.

His school led to literary and grammatical novelties; new musical scales and rhythms. He, together with the riches of oriental musical instruments, impregnated the European lyricism of the troubadours and courtly love. Ziryab’s biographers: Ibn Hayan of Córdoba, 10th-11th century; Ibn Jaldun of Tunisia, 14th century; al-Umri and al-Maqqari 17th century, in Tlemcen, all talk about his songs, whose melodies strike the soul and tear the emotions.

Ziryab, the songbird, timeless inspiration for a work of music and dance, created from the depths of feeling and for the emotion of each moment of the day. We have taken these songs and dances from the legacy of his musical school, selecting them for the content of Ziryab, the show, created and choreographed by Cristiane Azem.
Eduardo Paniagua
ZIRYAB, WINE AND ROSES
It has always been easy for me to travel through time in my imagination. Somehow, between historical curiosity and fantasy, my restless spirit has imagined it has been in countless eras and numerous places. But it is the music of the great musician Eduardo Paniagua that has opened the great gates leading from the feelings of the soul.
When for the first time in 1996 he invited me to dance at one of his concerts, I was overwhelmed and happy. I felt that a dream had come true, and that in my inner self another dream was beginning. That music that had thrilled me so on my first trip to Spain, that music that had been with me in the first dance classes, was now to sound close, reaching my body note by note, feeling by feeling.
A new cycle was to begin, and for twenty years this music has inspired me. I taught many, many women to dance to the sounds of water, wind and the heartbeat of al-Ándalus. The strings of the lute have vibrated in the very being of all the people who have surrendered to this music in my classes.
Since that first day in the Cordoba of Ziryab, where for the first time I heard the sounds of the Spain of my ancestors, 25 years have passed in which my dance has been inspired by his music. My passion for his music led me to invite my students on this ""journey of the soul"". The voices of Cesar and El Arabí; the hands of David, Jaime and Wafir; and the restless and brilliant spirit of Eduardo Paniagua, have brought us pleasure and ""medicine for the soul"".
I dedicate this project, Ziryab, to all those women who have danced through the gateways of time with me, intoxicated by the beauty, without frontiers of time or space, race or creed. Eduardo Paniagua's music has brought us the most beautiful element of our dance, a wonderful range of sensations that from this moment we will share on stage.
This project is also dedicated to Fernando, the person who took my hand to show me not only the Córdoba of El Pozo hostel, but also Spain and the world of the Cantigas. Fernando has been my guide, helping me find the treasures that have since opened up the art of my dance forever.
Ziryab is an educational project through which we can live the aesthetic intoxication of the music of the three cultures. The music of Eduardo Paniagua accompanies us on a deli htful journey of wine and roses, from dawn to dusk and from dusk to dawn.
Centuries have gone by and the Blackbird sings once more.
Cristiane Azem. Madrid, July 2015.

Descripción

PNEUMA PN-1500 sampler
ZIRYAB. VINO Y ROSAS
DANZA, MÚSICA Y POESÍA
ESPAÑA, S. IX-XVI, AL-ANDALUS

Ziryab es el apodo (mirlo negro) del uno de los más ilustres músicos de la historia de la humanidad, que en el siglo IX engarzó la cultura oriental de Bagdad y la occidental de Córdoba andalusí. Abu al-Hassan Ali Ibn Nafi, el mirlo cantor, expulsado por su maestro Ishaq el-Mawsili en el Bagdad del califa Harun al-Rashid, triunfó para la historia en la Córdoba de Abd al-Rahman II, su mecenas y el creador del “mito” Ziryab.

Las nubas de Al-Andalus, creadas por Ziryab, han sido la inspiración para esta selección musical. Muestran con su movimiento el cambio de los humores humanos y del estado de ánimo. El amanecer con el canto del mirlo, la mañana y el mercado, el reposo de la tarde, la llegada desde un desierto imaginario al “jardín de Al-Andalus”, los cristianos mozárabes y los peregrinos, la boda de los judíos, la nostalgia del crepúsculo de luz dorada, la fiesta en la noche, los amante, y la fatiga ilusionada antes del alba; momentos y sensaciones recogidas en la interpretación de estas músicas hispanas de las Tres Culturas medievales.

Ziryab creó la escuela musical andalusí con su canto de gran tesitura, gorjeos agudos y susurros graves. Con su laúd innovador de cinco cuerdas, construido por él mismo, y siempre rodeado de las voces femeninas de sus alumnas, impuso su estilo con la presencia continua de la percusión y la danza. Fascinó a toda la corte andalusí con su buen gusto en la poesía, formas y color del vestuario, peinados, perfumes y adornos, con sus novedades en el protocolo cortesano y la gastronomía. Con su locuacidad y alegría en las reuniones y fiestas se ganó el afecto de todos. Llegó a ser tan valorado por el rey como su propio médico. Historia y leyenda.

De su escuela derivaron novedades literarias, gramaticales, escalas musicales y ritmos. Junto a la riqueza de los instrumentos musicales de la cultura oriental, fecundó la lírica europea de los trovadores y el amor cortés. Los biógrafos de Ziryab: Ibn Hayan de Córdoba, s. X-XI, Ibn Jaldun de Túnez, s. XIV, al-Umari y al-Maqqari, s. XVII en Tlemcem, nos hablan de sus canciones, cuyas melodías golpean el alma y rasgan las emociones.

Ziryab es el pájaro cantor, inspirador atemporal de un trabajo de música y danza, realizado desde las sensaciones y para la emoción de cada momento del día. Del legado de su escuela musical hemos extraído estas canciones y danzas, seleccionadas para el contenido el espectáculo Ziryab, creado y coreografiado por Cristiane Azem.

Eduardo Paniagua

ZIRYAB. VINO Y ROSAS
1- LUZ DEL ALMA (Versión), Light of the soul, “Dau´ ar-ruh”. PN-480 MAQAMAT ZIRYAB
Naseer Shamma: laúd
2- PERDIDOS DE AMOR. Hope Lessly in Love. PN-1040 CAUTIVO DE AMOR 3,07
Amin Sahin: arghul, Jaime Muñoz: mizmar , Eduardo Paniagua: tar, David Mayoral: derbuka
3- VINO Y ROSAS (Versión), Qa´im wa-nisf Nahawand. PN-550 AIRE DE AL-ANDALUS 4:18
Eduardo Paniagua: kaval, Larbi Akrim: laúd, Jamal Eddine Ben Allal: violín, El Arabi Serghini: darbuga
4- LA ROSA ENFLORECE. Canción sefardí. PN-1160 LA ROSA DE LA ALHAMBRA 4:40
Cesar Carazo: canto, Felipe Sánchez: guitarra barroca, Jaime Muñoz: mizmar, Wafir Shaikheldine: laúd
Más presto ven Palomba,
Más presto ven a mí,
Más presto tú mi alma,
que yo me vo morir.

La rosa enflorece
En el mes de May,
Mi alma s´escurece,
Sufriendo del amor.
5- NANA DE ALARCOS (versión). PN 950 BATALLA DE ALARCOS 3:06
Jaime Muñoz: flauta de hueso, Eduardo Paniagua: salterio y ambiente
6- TRES MORILLAS. Anónimo. PN-1160 LA ROSA DE LA ALHAMBRA 3:19
Cesar Carazo: canto, Felipe Sánchez: guitarra barroca, Jaime Muñoz: kaval, Eduardo Paniagua: flauta, Wafir Shaikeldine: laúd árabe
Tres moricas tan loçanas
tres moricas tan galanas
iban a coger mançanas
en Jaén, Axa, Fátima y Marién.

Con su grande hermosura
crianza seso y cordura
cautivaron mi ventura
y mi bien, Axa, Fátima y Marién.

Yo vos juro alcoránm
me habéis puesto en grande afán
Do mis ojos penarán
tal verén, Axa, Fátima y Marién.
7- OI, ALTAS UNDAS. Raimbaut des Vaqueiras, h.1200. PN-090 LUZ DE LA MEDITERRANÍA 6’36” Hermine Huguenel y El Arabí Serghini: canto, Eduardo Paniagua: flauta, Cesar CARAZO: fídula, Pascal Lefeuvre: zanfona, Luis Delgado: cántara
Altas undas que venez suz la mar,
que fay lo vent çay e lay demenar,
de mon amic sabez novas comtar,
qui lay passet ? no lo vei retornar!
Et oy Deu, d'amor!
Ad hora.m dona joi et ad hora dolor!

Oy, aura dulza, qui vens dever lai
un mon amic dorm e sejorn' e jai,
del dolz aleyn un beure m'aporta.y!
la bocha obre, per gran desir qu'en ai.

Mal amar fai vassal d'estran país,
car en plor tornan e sos jocs e sos ris.
ja nun cugei mun amic me traís,
qu'ieu li donei ço que d'amor me quis.

Altas olas que venís por el mar,
que el viento hace mover por aquí y por allí,
¿podéis darme noticias de mi amigo
que cruzó el mar? No le veo volver.
¡Y ay Dios, el amor! Ora me da gozo y ora dolor.

Ay, aura dulce que vienes de allí,
donde mi amigo duerme, reside y yace,
tráeme un sorbo de su dulce aliento,
abro la boca por el gran deseo que tengo.

Es duro amar a vasallo de extraño país,
pues sus juegos y sus risas se convierten en lloro.
Nunca pensé que mi amigo me traicionara,
pues le di lo que de amor me pidió.
8- VAISE MEU CORAÇON, HABIBI. Jarcha, Abrahan Ibn Ezra, m.1167. PN-1110 TESOROS DE AL-ANDALUS 8:56 Cesar Carazo: canto y fídula, Wafir Shaikeldine: laúd árabe, Eduardo Paniagua: flauta, Jaime Muñoz: mizmar, Felipe Sánchez: guitarra morisca, David Mayoral: darbuga, tar
Vaise meu corazón de mib
Ya rab, si se meu tornara
Tan mal meu dolor lil habib
Enfermo yed quand sanara

Mi corazón se va de mi
Ay Señor, no sé si me volverá
Me duele tanto por mi amigo
Está enfermo, ¿Cuándo sanará?
9- YA VIENE EL CATIVO Canción sefardí. PN-100 TRES CULTURAS 4’43” Aurora Moreno: canto, Eduardo Paniagua: flauta, Luis Delgado: zanfona
Ya viene el cativo con todas las cativas.
Dientro de ellas esta la blanca niña.
Ni amanecía ni era de día
cuando la blanca niña cantava su manzia.

Oh,qué campos verdescampos de olivas
onde mi madre Gracia lavava y espandía.
Oh, qué pino hermozo onde con mi espozo
baxo su solombra dormíamos con gozo.

Oh,qué tombas blancas,tombas de avuelos
paso sobre ellas como paxaro en su vuelo.
10- OY, QUÉ CASAS TAN HERMOSAS (Versión). PN-810 KLEZMER SEFARDI 2:42 Jasmina Petrovich: canto, Eduardo Paniagua: qanun, Ivo Hristov: clarinete, Wafir Shaikheldine: oúd, David Mayoral: derbuka
Oy, qué casas tan hermosas,
para que bailen las novias para bodas,
para bodas, las mis siñoras,
ésta y otra.

Esas mesas tan hermosas
para que bailen las novias para bodas,
para bodas, las mis siñoras,
ésta y otra.

Afuera bailan las damas,
adientro bailan galanas para bodas,
para bodas, las mis siñoras,
ésta y otra.
11- DANZA DEL AJEDREZ. The Chess Dance. Cantiga 47 de Alfonso X el Sabio, 1276. PN-690 LATIDOS DE AL-ANDALUS 3:54 Eduardo Paniagua: kaval, David Mayoral: derbuka y req, Serguei Sapricheff: deff turco
12- LA EGIPCIA. The Egyptian Woman. PN-690 LATIDOS DE AL-ANDALUS 5:04 Eduardo Paniagua: chirimía, David Mayoral: atabal y mazar, Serguei Sapricheff: derbuka, pandero
13- LA NOCHE ME HA QUITADO LA CORDURA, Laila. PN-1110 TESOROS DE AL-ANDALUS 3:43 Wafir Shaikeldine: Canto, laúd árabe, Eduardo Paniagua: chirimía, Cesar Carazo: fídula, Jaime Muñoz: chirimía, David Mayoral: darbuga, tar
Layla me ha quitado la cordura
Dije: Oh Layla, mátame dulcemente.
Bendecid, oh amantes, al sublime profeta,
Al profeta alabado, el señor, el guía.
14- LOS SIETE GOZOS (Versión instrumental). Cantiga 1. Alfonso X el Sabio. 6:51 Eduardo Paniagua: salterio, cítara, dulcimer, flautas, darbugas, pandereta y cascabeles, Cesar Carazo: fídula
15- AMOURS ME FAIT COMENCIER. Teobaldo I de Navarra (1201-1253). PN-100 TRES CULTURAS
Eduardo Paniagua: flauta, salterio y pandero, Luis Delgado: tromba marina y címbalos
16- MARIA UNSER FROWE. Canción de flagelantes. Anonimo s.XIV. PN-790 MINNESANG IN SÜDTIROL 5:03 Ensemble Unicorn de Michael Posh
17- ESTRELLA DEL DÍA (Versión), Cantiga 100. Alfonso X el Sabio. PN-1380 CANTIGAS CENTENALES 4:47 Eduardo Paniagua: salterio, cítara, gong y coro, Cesar Carazo: canto
Santa Maria,
Strela do dia,
mostra-nos via
pera Deus e nos guia.

Ca veer faze-los errados
que perder foran per pecados
entender de que mui culpados
son; mais per ti son perdõados
da ousadia que lles fazia
fazer folia mais que non deveria.

Amostrar-nos deves carreira
por gãar en toda maneira
a sen par luz e verdadeira
que tu dar-nos podes senlleira;
ca Deus a ti a outorgaria
e a querria por ti dar e daria.

Guiar ben nos pod' o teu siso
mais ca ren pera Parayso
u Deus ten senpre goy' e riso
pora quen en el creer quiso;
e prazer-m-ia se te prazia
que foss' a mia alm' en tal compannia.

Santa María, estrella del día, muéstranos el camino para llegar a Dios y guíanos.

Porque hacer ver a los errados que se perdieron por sus pecados, y entender lo muy culpables que son; pero por ti son perdonados de la audacia que les llevó a cometer locuras que no debieran.
Nos debes mostrar el camino para alcanzar la luz sin par y verdadera que únicamente tú puedes darnos; porque Dios a ti te lo otorgaría y por ti querría darla y la daría.
Bien puede tu entendimiento guiarnos mejor que ninguna otra cosa al Paraíso donde Dios mantiene siempre goce y sonrisa para quien quiso creer en Él; y me placería si te placiese que fuera mi alma en compañía
18- EL REY PESCADOR. Cantiga 386, Alfonso X el sabio. PN-820 MERLIN Y OTRAS CANTIGAS CELTAS 4:41 Jaime Muñoz: flautas, Eduardo Paniagua: flautas, Xurxo Josep María Ribelles: arpa, David Mayoral: percusión, Nuñez: bodhram
19- ESTOY HECHA PARA LA GLORIA, Dary al-istihlal. PN-500 WALLADA E IBN ZAYDÚN 2:00 El Arabi Serghini: canto, darbuga, Aouatif Bouamar: canto, Eduardo Paniagua: flauta, Larbi Akrim: laúd, Jamal Eddine Ben Allal: violín
Estoy hecha, por Dios, para la gloria,
y camino, orgullosa, por mi propio camino.

Doy poder a mi amante sobre mi mejilla
y mis besos ofrezco a quien los desea.
20- DAME PARÁS PARA EL BAÑO (Versión). PN-810 KLEZMER SEFARDÍ 3:04 Jasmina Petrovich: canto, Ivo Hristov: clarinete, Wafir Shaikheldine: oúd, Nasco Hristov: acordeón, David Mayoral: derbuka, Eduardo Paniagua: pandereta
Dame parás para el baño.
Por parás vos daré ducados.
Los ducados m’arronjates
En el corazón me dates,
Dicime por qué, yo m’alegraré;
Háblame por qué,
Mi alma y mi bien.

Dame dinero para el baño ritual.
Por dinero te daré ducados.
Los ducados me arrojaste
y me diste en el corazón.
Dime por qué: yo me alegraré de saberlo,
Cuéntame por qué ha sido.
Mi alma y mi bien.
21- NOSTALGIA DE CORDOBA. PN-1250 VIAJE DE LAS ALMAS 13.50 Naseer Shamma: laúd, Ashraf Sharif Khan: sitar, Shahbaz Hussain: tabla

Ver todos los detalles
  • Envío gratis en pedidos mayores a 50 €.

    Entrega en 5-7 días laborables para pedidos en España, en el caso de envíos fuera de España el tiempo de envío podría ser algo mayor.

  • Todo el trabajo de Pneuma Music se ha realizado en España.

    Música medieval española inédita hasta el momento. Sus discos, con  formato Digipack de cubierta de cartón y libreto interior (bilingüe + idioma original), quieren acercarse a una obra de arte total.