Ir directamente a la información del producto
1 de 2

pneumamusic

PN 1070 LA FLAUTA DE HUESO DE ALARCOS FLAUTA DE HUESO DE ALA DE BUITRE DE 1195 MELODÍAS DE LOS SIGLOS XII-XIII THE BONE FLUTE OF ALARCOS

PN 1070 LA FLAUTA DE HUESO DE ALARCOS FLAUTA DE HUESO DE ALA DE BUITRE DE 1195 MELODÍAS DE LOS SIGLOS XII-XIII THE BONE FLUTE OF ALARCOS

Precio habitual €14,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €14,50 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Índice

1070 LA FLAUTA DE HUESO DE ALARCOS
FLAUTA DE HUESO DE ALA DE BUITRE DE 1195
MELODÍAS DE LOS SIGLOS XII-XIII
THE BONE FLUTE OF ALARCOS

Sobre melodías de troveros en modo Lidio basado en la escala de flauta de hueso original.
1 FLAUTA DE HUESO, ANTES DE LA BATALLA. Flauta travesera de hueso y salterio 8:08
2 FLAUTA DE HUESO, RIO GUADIANA. Flauta travesera de hueso y salterio 4:50
3 VUELO DEL BUITRE. Flauta travesera de hueso, salterio y cántara 9:16
4 DULCE BRISA, TRAS LA BATALLA. Flauta dulce de hueso, agua y tambor 5:16
Sobre la melodía de “Altas undas que venez suz la mar” Rimbaut de Vaqueiras (…1180-1205…)
5 BUEN AMOR. Por el buen amor viene bienestar y bondad. 6:11
Flauta travesera de hueso, salterio y darbuga. Sobre “De bone amor vient seance et bonte” de Teobaldo I de Navarra, IV de Champagne (1201-1253).
6 CONEJOS DE CALATRAVA. Flauta de tres agujeros, tamboril, pandereta y palmas 5:39
Sobre “A Virgen, que de Deus Madre” Cantiga 322 de Alfonso X el Sabio 1221-1284
7 ALCAZABA, ALFONSO VIII PIERDE ALARCOS. Flauta travesera de hueso y salterio 5:42
Sobre “Mout me se mont Amors” Conon de Bethune (h.1155-1220) y “Ai lemosins” Bertran de Born (h.1159-1195-1215)
8 EN SUEÑOS MIENTRAS DORMÍA. Flauta travesera de hueso y salterio 5:04
Sobre “L´autre nuit en mon dormant” de Teobaldo I de Navarra (1201-1253)
9 ALA DE BUITRE, CORAZÓN DE LEÓN. Flauta travesera de hueso, darbuga y cántara 5:17
Sobre “C´est la fin” Teobaldo I de Navarra y “Ja nus hons pris ne dira sa raison” Ricardo I Corazón de León (1157-1199)
TIEMPO TOTAL 55:45

EDUARDO PANIAGUA: flauta dulce de hueso de buitre, salterio, darbuga, palmas y agua
JAIME MUÑOZ: flautas travesera y de tres agujeros, de hueso de buitre (copia de la original de Alarcos), y tamboril
DAVID MAYORAL: cántara, darbuga, tambor y pandereta

Sonido: Hugo Westerdahl, AXIS 2008 Madrid
Colaboración del Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava
Composición, Arreglos y Producción: Eduardo Paniagua
Producción: EDUARDO PANIAGUA • 2009 PNEUMA

Descripción

LA REPRODUCCIÓN DE LA FLAUTA DE ALARCOS, INVESTIGACIÓN SOBRE SUS POSIBILIDADES SONORAS E INTERPRETACIÓN MUSICAL DE LA MÚSICA DEL SIGLO XII-XIII.

ALARCOS
Alarcos es uno de los conjuntos arqueológicos más interesantes de España por la importancia de sus restos ibéricos y medievales. Los vestigios arqueológicos evidencian la ocupación humana del cerro desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media, con un largo periodo intermedio de despoblación en épocas romana y visigoda.
Alarcos fue escenario de una de las batallas más significativas de la Edad Media peninsular. La Batalla de Alarcos enfrentó el 19 de julio de 1195 a los vencidos cristianos de Alfonso VIII de Castilla y a los vencedores almohades de Al-Mansur (Miramamolín). El yacimiento arqueológico de Alarcos, se encuentra a 8 kilómetros de Ciudad Real, sobre un cerro se eleva unos 100 metros, controlando el único vado que presenta el río Guardiana en la ruta de Córdoba a Toledo.
En la campaña de excavación de 1998 bajo la dirección de Antonio de Juan García, apareció la FLAUTA DE HUESO DE ALARCOS, única completa en su estilo, fechada en 1195, año de la batalla. Los arqueozoologos Marta Moreno y Carlos Pimienta desde Lisboa, nos dieron la evidencia de que se trata del hueso de la ulna de un buitre negro. Su descubrimiento nos produjo un gran interés para su estudio y reproducción, tanto desde el punto de vista organológico como del musical. Ello ha requerido la recopilación de documentación sobre las flautas de hueso de buitre en diferentes yacimientos desde la prehistoria hasta la actualidad.

LA FLAUTA DE HUESO DE BUITRE DE ALARCOS
La ulna (ala) de buitre ha sido utilizada para construir aerófonos desde la prehistoria, gruta de Isturitz hace 15.000 años, hasta el final del pastoreo en el siglo XX.
La flauta de Alarcos se encontró en el interior de la Alcazaba y sus dimensiones son de 18,70 cm de largo y un diámetro que va de 2,26 a 1,249 cm. Tiene 6 orificios circulares en su frente y uno en su cara posterior. No ha conservado su cierre o bloque, por ser probablemente de madera, y su embocadura es un orificio rectangular que nos planteaba la alternativa de ser el que requiere una flauta travesera, o bien un bisel para el caso de ser del tipo de la flauta dulce.
La investigación se ha realizado con los huesos del ala de buitre, especie protegida, facilitados en los Centros de Recuperación del Área de Conservación de Flora y Fauna de la Dirección General de Medio Natural de las Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha, a través de José Antonio Vallejo.
Elegimos en abril de 2007 a Miguel Casado en su taller de Bustarviejo (Madrid) para encargarle la construcción de la copia de las flautas. Ha realizado sobre nuestra documentación y supervisión tres modelos con diferentes posibilidades de embocadura y afinación. El hueso de buitre ha sido utilizado en todas las variantes de los aerófonos: flauta dulce, travesera, inclinada de embocadura lateral, y como clarinete primitivo al aplicarle una lengüeta de caña: zurna, arghul o albogue. Nuestra conclusión hasta ahora, es que la flauta de Alarcos es una flauta travesera o pífano, del entorno de los juglares y pastores cristianos del siglo XII.

MELODÍAS MEDIEVALES
Después del análisis de la escala musical que da el instrumento y la elección de melodías de la época medieval adecuadas a este instrumento, experimentamos con improvisaciones sobre los modelos de flauta reproducidos. Hemos seleccionado para el presente CD ejemplos musicales sobre las flautas de hueso acompañadas con el salterio y algunas percusiones. Su resultado nos acerca a la soledad del intérprete en el salto de los siglos para encontrar el “alma” de este instrumento medieval castellano, cargado de símbolos y recuerdos de una batalla tristemente famosa.
El antiguo propietario de la flauta de Alarcos, fuera un juglar, un pastor o un soldado que murió en la batalla, nos dejó su aliento, sus emociones y su virtuosismo en lo que queda de su instrumento. El constructor de la flauta original nos dejó su ingenio y las proporciones de la afinación y la escala musical. El buitre proporcionó el hueso de la ulna de su ala, con centenares horas de vuelo mirando al sol y contemplando desde el cielo el valor y la locura de las batallas.
Por todo ello el sonido de la flauta de hueso vuela lleno de aristas y reflejos de luz. El soplo que hace sonar la flauta vence la resistencia del aire sobre el que el buitre planea en círculos al contemplar el río y las colinas. El aliento que hace vibrar la flauta es el de la vital respiración (pneuma) que permite el ánimo material y espiritual al ser humano.
Eduardo Paniagua

ESTUDIO ETNOARQUEOLÓGICO DE LA FLAUTA DE ALARCOS. MONOGRAFÍAS Y ARTÍCULOS
1. EL HUESO COMO BASE DE INSTRUMENTOS MUSICALES
A- Les flûtes paléolithiques d´Isturitz (Pyrénées-Atlantiques). Dominique Buisson
B- Brookhaven Lab Expert Helps Date Flute Thought to be Oldest Playable Musical Instrument. Bone flute found in China at 9,000-year-old Neolithic site.
C- Neanderthal Flute. Oldest musical Instrument´s 4 notes. Bob Fink.
D- Curator's Choice. 2,000-year-old bone flute.
E- Los tubos de hueso de la Cova de l´Or (Beniarrés, Alicante). Instrumentos musicales en el Neolítico antiguo de la Península ibérica. Bernat Martí Oliver, Antonio Arias-Gago del Molino, Rafael Martínez Valle y Joaquim Juan-Cabanilles.
F- La flute en os d´oiseau de la grotte sépulcrale de Veyreau (Aveyron) et inventaire des flutes préhistoriques d´Europe. G. Fages et C. Mourer-Chauviré.
G- Comentarios arqueo-zoológicos sobre el aerófono de la Necrópolis de Afligidos, Villa Romana del Val (Alcalá de Henares, Madrid). Marta Moreno García y Carlos M. Pimienta.
H-The early development of music. Analysis of the Jiahu bone flutes. Juzhong Zhang, Xinghua Xiao & Yun Kuen Lee.
I- Arqueozoologia cultural: o aerofone de Conímbriga. Marta Moreno García y Carlos M. Pimienta.
J- The Geißenklösterle Flute – Discovery, Experiments, Reconstruction. Susanne Münzel/Friedrich Seeberger/Wulf Hein.
K- Bone Flutes, by Bob Gillis.
L- Permanence de la flûte oblique autour de la Méditerranée. Raymond Meylan
M- Instrumentos musicales en la prehistoria. Dificultades y vías de estudio. Javier Praena Preysler y Isabel Rubio de Miguel. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid.
N- Evidencias arqueológicas y etnográficas de instrumentos musicales elaborados en un hueso del ala de buitre. Marta Moreno-García y Carlos Manuel Pimenta. Laboratório de Arqueozoologia. Instituto Português de Arqueología. Av. da Índia, 136, 1300-300 Lisboa – Portugal
Ñ- The sound of music over ar-Raqqa – on a rare find of a flute froman Islamic glassworks. Cornelia Becker. Revue de Paléobiologie, Genève (décembre 2005) Vol. spéc. 10 : 327-336.

2. ARQUEOMUSICOLOGÍA. FLAUTAS EN LA EDAD MEDIA
O-Musical vultures in the Iberian Peninsula: sounds through their wings. Marta Moreno, Carlos Pimienta y Mario Gros.
P- Música através dos ossos? Propostas para o reconhecimento de instrumentos musicais no Al-Andalus. Marta Moreno y Carlos Pimienta. Al.Andalus, Espaço de mudança.
Q- Microscopic, Experimental and Theoretical Re-Assessment of Upper Palaeolithic Bird-Bone Pipes from Isturitz, France: Ergonomics of Design, Systems of Notation and the Origins of Musical Traditions. Graeme Lawson/Francesco d’Errico.
R- Archéo-musicologie ou musico-archéologie. Philippe Vendrix.
S- Wild watch, swan songs of yore. Ancient birds, Stone Age music By Mark Brazil.

Ver todos los detalles
  • Envío gratis en pedidos mayores a 50 €.

    Entrega en 5-7 días laborables para pedidos en España, en el caso de envíos fuera de España el tiempo de envío podría ser algo mayor.

  • Todo el trabajo de Pneuma Music se ha realizado en España.

    Música medieval española inédita hasta el momento. Sus discos, con  formato Digipack de cubierta de cartón y libreto interior (bilingüe + idioma original), quieren acercarse a una obra de arte total.