Ir directamente a la información del producto
1 de 2

pneumamusic

PN 010 CANTIGAS DE TOLEDO

PN 010 CANTIGAS DE TOLEDO

Precio habitual €19,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €19,50 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Índice

PN-010 CANTIGAS DE TOLEDO ALFONSO X EL SABIO 1221-1284
MÚSICA ANTIGUA - EDUARDO PANIAGUA
PAULA VEGA Soprano y coro
LUIS VINCENT Contratenor y coro
CÉSAR CARAZO Tenor, coro y viola de brazo
WAFIR SHEIK Laúd árabe
LUIS DELGADO Zanfona, cítola (vihuela de péñola), dutar (laúd de 2 cuerdas), santur, tromba marina, pandero cuadrado, bendir y tambor charro
EDUARDO PANIAGUA Psalterio, flautas a bisel, nay, fahl (flauta árabe metálica), chirimía, cromorno, darbuga, tar, pandero, campanas, platillos, címbalos, sonajas, cascabeles, y ajorcas.

1. CSM-2 Muito devemos, varones, loar a Santa Maria 7:27
2. CSM-116 Dereit' é de lume dar a que Madr' é do lume 6:20
3. CSM-76 Instrumental 3:03
4. CSM-212 Tod' aquel que pola Virgen quiser do seu ben fazer 7:47
5. CSM-12 O que a Santa Maria mais despraz 9:06
6. CSM-72 Instrumental 2:31
7. CSM-122 Milagros muitos pelos reis faz Santa Maria 7:25
8. CSM-69 Santa Maria os enfermos sana 15:33
TOTAL 59:20

Sonido: Estudio "El Cometa”, Luis Delgado en Julio/Septiembre 1994 Producción: EDUARDO PANIAGUA • 2000 PNEUMA • MADE IN SPAIN

Descripción

LAS CANTIGAS DE TOLEDO: Alfonso X nace en Toledo el 23 de Noviembre de 1221, en el palacio de Galiana.
Su antecesor Alfonso VI había conquistado a los musulmanes el reino de Toledo en el año 1085. Toledo era una de las ciudades más amadas del Rey Sabio. Representaba ésta la tradición del más culto de los reinos de Taifas en el periodo de culminación de la cultura arábigo-andaluza.
La fascinación que ejerce Toledo se ha construido a largo de las edades, hundiendo sus raíces en los siglos XII y XIII, cuando se forjó su mito: un Toledo mediador entre culturas y saberes.
Un paraíso terrestre en el que todos los saberes se cultivan con espíritu de tolerancia, pluralidad y previamente unidad. Alfonso es padre de un vasto proyecto de renovación cultural en el que destaca, por un lado, la elección de la legua castellana en todas sus obras, excepto en la Cantigas, dejando el latín en segundo lugar. Y por otro la utilización intencionada del idioma galaico-portugués en su obra poética.
En la segunda mitad del siglo XIII la "escuela de traductores" toledana se convirtió en "taller alfonsí", logrando un equilibrio entre el Occidente cristiano y el mundo oriental. Hoy descubrimos que lo original de su proyecto cultural se alimenta de las fuentes orientales.
Las Cantigas de Toledo es un proyecto original que quiere acercarse al deseo del Rey Sabio de honrar a Santa María en los cantares dedicados a sus fiestas y a las narraciones de milagros y misterios. Las obras musicales se presentan como un fresco o un mosaico medieval en el espíritu de los dramas litúrgicos de Navidad y Pascua que nos relata la primera Partida de Alfonso Rey de Castilla y León.
Inspiradas en las representaciones de las miniaturas de los códices de las Cantigas se recorre un inédito itinerario con argumento: los milagros que transcurren en el área de Toledo.
En contraste con el variado contenido de las formas poéticas y musicales de las Cantigas, es interesante el estudio de la localización detallada de los lugares, ciudades y santuarios en los que suceden las narraciones y milagros.
Alfonso X como "trovador de Santa María", su gran amor divino, produce una abundancia de afectividad, que, más que conducir a una actitud ascética, produce un amplio reconocimiento de valores humanos.
Su bella y alegre Santa María gusta de alabanzas poéticas, flores, perfumes y se complace en salvar a cualquiera que se acerque a ella o a su Hijo, aun no siendo sus criterios muy ortodoxos en el sentido teológico de la época. Alfonso demuestra en las Cantigas una religiosidad sanamente liberadora y demostrativa de una fe robusta y sin complicaciones. Los poemas galaicos a la Virgen excepcionalmente presentan carácter litúrgico y fueron escritos para ser cantados por juglares y no por clérigos.
Las Cantigas han sido llamadas la biblia estética del siglo XIII en la que todos los elementos del arte medieval aparecen enciclopédicamente condensados.
Eduardo Paniagua

Ver todos los detalles
  • Envío gratis en pedidos mayores a 50 €.

    Entrega en 5-7 días laborables para pedidos en España, en el caso de envíos fuera de España el tiempo de envío podría ser algo mayor.

  • Todo el trabajo de Pneuma Music se ha realizado en España.

    Música medieval española inédita hasta el momento. Sus discos, con  formato Digipack de cubierta de cartón y libreto interior (bilingüe + idioma original), quieren acercarse a una obra de arte total.